PERMANENCIA DE UN TÓXICO (DROGA) EN NUESTRO ORGANISMO
Test de drogas
Establecer con exactitud cuánto tiempo permanece un tóxico en nuestro organismo es difícil, puesto que depende de muchos factores, pero se puede llegar a determinar con mediciones profesionales.
Factores que determinan la duración de la droga en nuestro cuerpo
Factores del tóxico o droga: Pureza de la sustancia (concentración), dosis…
Factores ambientales: Tiempo de exposición, vía de entrada del tóxico en nuestro organismo…
Factores del individuo: Complexión, sexo, actividad física, hábitos alimentarios…
Sin embargo tenemos herramientas que nos permiten conocer con exactitud la prevalencia de estos tóxicos en nuestro organismo. Estos indicadores son los test de drogas, la sensibilidad de los cuáles es, hoy por hoy, excepcional.
La enorme proliferación de estas pruebas y su creciente demanda, ha inundado el mercado con un sinfín de posibilidades analíticas. Tanto es así que la problemática en este momento es poder elegir el kit o la prueba que más nos conviene, según las circunstancias de cada uno.
Y es a raíz de esta coyuntura que queremos informar sobre que debemos tener presente a la hora de escoger una u otra prueba de droga.
Como saber que test de drogar realizarme
En primer lugar debemos discernir entre la matriz que vamos a usar, entendiendo como matriz la muestra biológica sobre la que queremos ejecutar el test. Tenemos tres matrices prevalentes y por ello aconsejables: Sangre, Orina y Pelo.
Elegiremos la matriz en función del tiempo que ha transcurrido desde la toma del tóxico (droga) hasta el momento del análisis. Siendo los siguientes parámetros solamente orientativos, dada la naturaleza polifactorial citada en nuestro primera parágrafo.
- Test de drogas en Sangre: Primeras 12h – 24h (48h) des de la exposición al tóxico. Debemos tener presente que es, mientras el tóxico se encuentra en el torrente sanguíneo, cuando se manifiestan los efectos del mismo.
- Test de drogas en Orina: 12h – 72h (96h) des de la exposición al tóxico. Periodo en el que nuestro organismo metaboliza y biotransforma el tóxico para expulsarlo.
- Test de drogas en Pelo: Las moléculas del tóxico permanecen retenidas (atrapadas) en la estructura proteica del nuestro pelo. Lo cual nos permite recuperar la molécula siempre que tengamos una muestra suficiente de pelo. A partir de 50 mg de pelo se puede detectar y cuantificar la cantidad de tóxico e interpretar los valores del mismo. Extrapolando los valores obtenidos se puede concluir sobre los hábitos de consumo durante el periodo de referencia analizado.
El periodo de referencia analizado se establece en base a la longitud del pelo. A razón de un crecimiento aproximado del pelo en humanos de un centímetro mensual, podemos acotar el espacio temporal de los consumos.
En base a estas premisas podemos elegir la matriz. En próximos artículos comentaremos pros y contras de los métodos analíticos disponibles para cada una de las matrizes.